Pig Business

Hace cuatro años, Tracy Worcester, activista experimentada y eco-activista se fue para descubrir cuál era el precio real de la carne de cerdo importada y a qué precio fue vendida en los supermercados de Gran Bretaña. Su documental Pig Business muestra el crecimiento de la granja industrial en los EEUU y la difusión de su modelo de agricultura intensiva en Europa. La película se centra en el productor más grande del mundo de carne de cerdo, Smithfield Foods, en los Estados Unidos. Con 52.000 empleados en el procesamiento de 27 millones de cerdos al año en 15 países, procedentes de ventas anual de alrededor de $ 11 mil millones en 2010, es la influencia más poderosa en la industria de la carne de cerdo.
La película expone las disfunciones del modelo de la agricultura industrializada y propone soluciones, por lo que puede servir como un poderoso recurso para la defensa.


Centrándose en las granjas industriales en Polonia y los EEUU, Pig Business revela por qué deberíamos evitar la compra de carne de un sistema que daña la salud humana, contamina el medio ambiente, destruye las comunidades rurales y causa un sufrimiento inaceptable a los animales.
Se organizará  un evento en el Parlamento Europeo, apoyado por José Bové, Janusz Wojciechowski y un tercer parlementario del grupo de los Socialistas y Demócratas. El evento mostrará los costes reales de la agricultura industrial y se focalizará en la reforma de la PAC.
Para solicitar un DVD o saber más sobre cómo integrar Pig Business en las campañas de educación de las y los consumidores e incitar a una reforma política social y sostenible, contactar con: info@pigbusiness.co.uk

. Web

http://www.pigbusiness.co.uk/

4 Respostes to “Pig Business”


  1. 1 Miquel 10 febrer 2011 a les 22:52

    La UE y los apestosos subsidios a las mega-corporaciones de cerdos.
    El dia 9 de febrero se ha hecho una rueda de premsa en el parlamento europeo para denunciar que se den subvenciones a las macro indústrias del cerdo. Ésta se ha organizado a cargo de la campaña “pig business” (negocios cerdos) que se ha construido bajo el paraguas del documental del mismo nombre.
    http://www.pigbusiness.co.uk/take-action/act-as-a-citizen/europe/time-for-change-event/
    El acto organizado en el parlamento europeo tenia como principal objectivo sensibilizar sobre el coste económico, medioambiental y sanitario que supone la industrialización de la ramaderia porcina. La principal beneficiaria de las subvenciones y a la vez la principal culpable de los desastres provocados por esta manera de criar a estos animales es la empresa yanqui Smithfield que recientemente se ha fusionado con la española Campofrio.
    http://www.alianzasoberanialimentaria.org/articulo.php?id=114

  2. 2 Miquel 10 Mai 2011 a les 18:43

    He descobert que el documental també es pot veure doblat al castellà:


  1. 1 Projecció de Pig Business a Biocultura « Som Lo Que Sembrem Vallès Retroenllaç en 26 Abril 2011 a les 5:13
  2. 2 Suplement de Som lo que Sembrem de la revista Soberania Alimentaria Biodiversidad y Culturas – II -. « Som Lo Que Sembrem Vallès Retroenllaç en 27 Juliol 2011 a les 11:09

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s




Vols rebre el butlletí electrònic de Som lo que Sembrem? . . . Fes clic a la imatge de sota i deixa’ns un comentari, o envia un correu electrònic a info@somloquesembrem.org

Enter your email address to subscribe to this blog and receive notifications of new posts by email.

Uneix altres 55 subscriptors

A %d bloguers els agrada això: