Els investigadors de la Societat de Ciències Aranzadi plantegen que l’ús tan extès a la agricultura industrial dels herbicides amb glifosat pot ser una causa més -important tot i que fins ara negligida- que contribueix al’ extraordinària extinció de granotes i altres amfibis al món
“El glifosato: letal para los anfibios del País Vasco” | ![]() |
![]() |
![]() |
Euskal Herria – Ekimenak |
2012/02/01 |
Según estudio de la Sociedad de Ciencias Aranzadi![]() “Cada vez es mayor el número de compuestos químicos que contaminan el agua, procedentes principalmente de la actividad humana. Se conocen grandes focos de contaminación más o menos puntuales, pasando muchas veces desapercibida la contaminación difusa derivada de una agricultura intensiva que afecta a enormes extensiones de terreno y a sus sistemas acuáticos (acuíferos, ríos, lagos, embalses, charcas…). Este problema medioambiental ha aumentado en los últimos años debido al crecimiento de la población mundial y al incremento de los potenciales contaminantes elaborados por multinacionales del sector agrícola. Entre estos compuestos químicos destacan por su creciente uso los herbicidas, y en particular el glifosato”, señala Aranzadi en una nota de prensa.Comunicado de Aranzadi El glifosato, de la multinacional Monsanto, es uno de los herbicidas más empleados en la actualidad. Se aplica tanto sobre las hojas, como en troncos y raíces y actúa inhibiendo la síntesis de aminoácidos esenciales para las plantas. Es utilizado principalmente en agricultura, pero su uso se ha extendido a la jardinería (es habitual su uso en ciudades como Donostia), e incluso lo usa la Administración para la eliminación de Plantas Exóticas Invasoras en el medio natural. Desde su creación, a mediados de los 60, han ido en aumento los estudios toxicológicos sobre sus efectos. La Agencia de Protección Ambiental y la Organización Mundial de la Salud clasificaron los herbicidas con glifosato como levemente tóxicos para humanos. Sin embargo, existe cierta controversia porque algunos estudios recientes indican que podría afectar al desarrollo embrionario, causando malformaciones, abortos o cáncer. En cualquier caso, no cabe la menor duda de que el glifosato afecta negativamente a los ecosistemas naturales, sobre todo los medios acuáticos, donde tiende a acumularse. En estos medios, el efecto es múltiple, ya que afecta a todos los representantes de la cadena trófica, tanto a niveles basales, eliminando el fitoplancton que nutre a muchos organismos, como a animales mayores, como peces o anfibios. Los estudios realizados con anfibios del continente americano muestran que las dosis recomendadas por los fabricantes son mortales para la mayoría de especies analizadas. Sin embargo, hasta ahora no se había evaluado la incidencia del glifosato en especies europeas. Por ello, en 2009 el Departamento de Herpetología de la S. C. Aranzadi inicióel estudio de su incidencia en las especies del País Vasco. Hasta la fecha se han analizado 10 especies y, en algún caso, más de una población de una misma especie. En estos 3 años se ha evaluado el 55% de las especies de anfibios presentes en el País Vasco. Los primeros resultados obtenidos en los estudios ecotoxicológicos Vídeo realizado por Aranzadi sobre los efectos del glifosato en los anfibios |
0 Respostes to “Els còcktels d’herbicides amb glifosat causen mortandad en les espècies d’amfibis d’Euzkadi”